* Juanita Casas
Un término que se ha puesto muy de moda últimamente es “Pausa Activa”.
![](https://static.wixstatic.com/media/602693_3eb1e6ef14044837b40de434ddca9f8b~mv2.png/v1/fill/w_782,h_205,al_c,q_85,enc_auto/602693_3eb1e6ef14044837b40de434ddca9f8b~mv2.png)
Se trata de una técnica que están adoptando no sólo instituciones educativas sino todo tipo de empresas en el mundo, utilizando el movimiento como medio para recuperar la energía y mejorar el desempeño de sus integrantes.
Existen numerosos estudios que afirman que la implementación de Pausas Activas en el ámbito escolar logra estimular los sentidos de los alumnos, ayudándoles a mantener la concentración y facilitando el aprendizaje. La idea es realizar pausas cortas entre una actividad y otra, permitiendo que los niños se muevan y realicen actividades entretenidas como saltar, bailar o jugar mímica, por ejemplo.
Para muchos niños es todo un desafío abordar ciertas actividades; en algunas ocasiones esto sucede porque se trata de realizar una tarea que les cuesta trabajo y deben persistir ante la dificultad, en otras porque deben permanecer “quietos” mientras la realizan o sencillamente porque no logra despertar su interés. Acompañar a un niño a finalizar una tarea en estas condiciones es difícil y, aunque el adulto se llene de paciencia, muchas veces se generan roces y se tensiona el ambiente. Estos sencillos ejercicios permiten liberar el estrés y “refrescar el aire“, permiten aprovechar mejor la energía y hacen que el aprendizaje sea más entretenido.
Las Pausas Activas nos muestran que es posible lograr grandes resultados a partir de pequeños cambios.
A continuación, algunas ideas y links con canciones que se pueden usar para implementar pausas activas en casa; esperamos que sean de utilidad.
https://youtu.be/oT-L5fYCm3Q
https://youtu.be/IR33A7w1Us0
https://youtu.be/dewkek5jHRg
Comentarios